La fiebre del iGaming en Perú: ¿la nueva fiscalidad empañará el auge

Una operación que ha creado un gran movimiento de transformaciones del nuevo sector de iGaming en el Perú, ha sido el gobierno que ha integrado un nuevo impuesto de juegos de azar en línea y de apuestas deportivas.
La adopción de este cambio legislativo, que queda expresado en el nuevo Decreto Legislativo 1644, significa un giro notable para la industria. Blask, el principal ecosistema de análisis de mercado basado en inteligencia artificial de la industria del iGaming, estudia las implicaciones de este nuevo régimen fiscal y estudia su efecto en principales indicadores del mercado y qué contestaciones ofrece el top management del sector.
El paisaje cambiante: de enero a septiembre
Durante el año, el mercado peruano del iGaming ha tenido oscilaciones destacables, tal como indican los datos del Blask Index y eGGR (estimated gross gaming revenue). En ese sentido, el Blask Index, que mide la salud de los mercados y el compromiso de los consumidores, nos ofreció tendencias interesantes de enero a septiembre.
Arrancando desde los 14 millones en el mes de enero, el Blask Index retrocedió a 12 millones en marzo para posteriormente presentar un ascenso continuado y alcanzar los 18 millones en el mes de julio. Esta progresión ascendente parece indicar una mayor confianza sobre el mercado acompañado de un aumento en la actividad de los jugadores en la primera mitad del año. En cambio, una ligera caída a 16 millones en agosto, junto con una leve recuperación a 17 millones en septiembre remarcaban posibles ajustes en el mercado.
En enero, el rango de eGGR arrancaba con un mínimo de $23 millones y un máximo de $114 millones, mientras que el promedio fue de $46 millones.
Febrero tuvo una leve caída; continuando la caída se observó un rango de $22 millones-$110 millones y una media de $44 millones. La bajada continúa en marzo, ya que el rango se reduce a $21 millones-$107 millones y la media se reduce a $43 millones.
Abril dejó entrever signos de revitalización, ampliándose el rango a un total que abarcó $22 millones-$108 millones y manteniendo como promedio $43 millones. En mayo, la tendencia se mantuvo relativamente estable; esto es que el rango varió de $21 millones-$107 millones.
Junio tuvo un aumento con el rango extendido a $23 millones-$115 millones y el promedio elevado a $46 millones. En Julio se dio un notable punto alto, el rango se amplió a $24 millones-$120 millones y el promedio llegó a $48 millones.
El mes de agosto fue ligero en cuanto a la contracción, manteniendo el rango de $23 millones-$117 millones y el promedio de $47 millones. Finalmente septiembre continuó la tendencia, manteniendo el rango de $24 millones-$120 millones y el promedio de $48 millones.
La introducción del nuevo impuesto especial del 1% el 13 de septiembre añade otra capa de complicación a este escenario. Aunque es prematuro para poder discernir el pleno efecto de esta nueva inclusión, la ligera disminución del Blask Index de agosto a septiembre podría estar apuntando a un primer indicio de un mercado que trata de adaptarse a un nuevo escenario de tipo impositivo.
Casinos que aceptan tarjeta Dale
Según datos de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), el mercado de juegos de azar online en Perú movió más de $150 millones USD. Como expertos en el sector, hemos analizado exhaustivamente los mejores casinos dale prepago que aceptan este método de pago, evaluando su seguridad, límites de depósito y beneficios exclusivos.
Un vistazo más cercano a la dinámica del mercado en septiembre
Septiembre fue un mes decisivo para la iGaming en Perú, debido a la llegada de un impuesto del 1% (en el día 13), que entró en vigor en ese mismo mes. Un análisis por día del Blask Index muestra comportamientos que parecen explicarse por este cambio legislativo.
El mes comenzó con fuerza, el Blask Index llegó a 671k el 1 de septiembre y cayó fuertemente a 305k el 3 de septiembre. Este movimiento en torno al comienzo del mes, dada su fuerza y la utilización del lazarillo, puede explicarse por la posibilidad de la expectativa del anuncio del nuevo impuesto.
El increible hecho es que los días anteriores a la entrada en vigor del impuesto vieron un aumento del Blask Index hasta alcanzar un punto máximo de 751k el 10 de septiembre, por lo que este repunte podría ser un empujón de último momento por parte de operadores y jugadores justo antes de la implementación del nuevo impuesto.
El día que se aplica el tributo, el 13 de septiembre, el Blask Index queda en 402k, que parece una cifra más bien moderada si la comparamos con los picos del propio mes. Pero poco después, llega a 731k el 14 de septiembre, que bien podría ser una reacción o un ajuste del mercado a corto plazo al nuevo marco del régimen tributario.
El segundo semestre de septiembre evidenció una deriva continua, acaeciendo el Blask Index entre los 336k y los 731k. Esa oscilación o inestabilidad podría ser interpretada como el mercado hallando su estabilidad feliz bajo la nueva estructura tributaria.
Cabe destacar que, si bien existen ciertas variaciones, el Blask Index total para el mes de septiembre continuó siendo de 17 millones, igual que en junio anterior y, por lo tanto, superior a los primeros meses de 2023. Esta resistencia hace indicar que, a pesar de que el nuevo impuesto ha traído consigo la incertidumbre de corto plazo, el mercado ha mantenido su fortaleza general.
Conclusión: Una nueva era para la industria de iGaming en Perú
La implementación del gravamen especial correspondiente al 1% es un paso significativo en la evolución del sector iGaming en Perú. Si bien es muy pronto para hablar de los efectos a largo plazo, el primer análisis de la información indica que el mercado es lo suficientemente resistente y lo suficientemente flexible como para responder a los nuevos retos impuestos por la regulación.
Con el análisis de los datos en el Blask Index y eGGR de enero a septiembre queda claro que el mercado ha mostrado un crecimiento general a pesar de los cambios regulatorios. Las variaciones diarias en septiembre son una buena muestra de que el nuevo impuesto ha tenido una incidencia a corto plazo, pero también muestran que el mercado es capaz de adaptarse a las nuevas condiciones de forma muy rápida.
El desempeño de las 5 principales marcas pone de manifiesto las múltiples tácticas utilizadas en los operadores ante un entorno en cambio. Si bien los líderes del mercado como Apuesta Total han experimentado un fuerte crecimiento, algunas han decidido una aproximación más cautelosa, lo que refleja la diversidad de las estrategias que las compañías están desarrollando en en esta nueva época.
Las advertencias que lanzan los líderes del sector en torno a la posible disuasión de las inversiones no deben ser desoídas. Mientras que el mercado de iGaming en el Perú continúa su evolución, los reguladores se verán en la tesitura de tener que encontrar un difícil equilibrio entre generar ingresos y ofrecer un entorno atractivo para los operadores y para los inversores.
Teniendo en cuenta el futuro, probablemente el éxito del nuevo marco regulatorio de Perú dependerá de su capacidad para poder seguir desarrollando un mercado en un entorno competitivo y a la vez garantizar la protección del consumidor y la obtención de ingresos fiscales sostenibles. Mientras la industria evoluciona en un contexto de cambio, todos los ojos estarán dirigidos en Perú como un posible modelo para otros países de Latinoamérica interesados en llevar a cabo cambios regulatorios similares sobre sus sectores de iGaming.
0 Comments »